Somos una empresa de Artes Gráficas
Dedicada a la elaboración de estuches en diferentes tipos de cartulinas, gramajes y en micro-corrugado
Construimos Soluciones de la mano con el Cliente…
Para conseguir el DISEÑO y MATERIAL que se ajuste a su necesidad
Productos
Por su Material

Cartulina
Estuches en cartulina con impresión litográfica de la más alta calidad.

Microcorrugado
El microcorrugado es un cartón ligero y resistente que ofrece una respuesta a la necesidad de empaques de calidad.

Single Face
Es una lámina de papel liner pegado a otra lámina acanalada, es usado principalmente para envolver objetos.

Single Wall
Son dos láminas de papel liner pegadas a las dos superficies de una lámina acanalada. Es la más usada dentro de la industria del empaque corrugado.
Por su Armado
Cierre con Solapas
Es el cierre más habitual. El cartón se prolonga desde el lateral creando
una solapa a cada lado. Para unir las solapas normalmente se utiliza
precinto o cinta adhesiva. Pueden ser:

Solapas Normales
Cada solapa tiene la superficie de la mitad de la cara de la caja y se juntan completamente al centro.

Solapas Superpuestas
En este caso una solapa se pliega sobre la otra. Este tipo de cierre se utiliza para reforzar el embalaje en productos delicados o muy pesados.
Cierre con Tapa
La caja está formada por dos piezas separadas:
el fondo y la tapa que cierra la parte superior de la caja.
Hay diferentes tipos de tapas, las más utilizadas son:

Tapa Normal
Esta se encaja contra la base.

Tapa Telescópica
En este caso la tapa tiene la misma altura que la base y se adapta al tamaño del producto deslizándose sobre el cuerpo de la caja. Este tipo de tapa permite utilizar la misma caja para diferentes objetos de diferentes tamaños.
Cierre con Lengüeta o Pestaña
En este tipo de cierre se deja una pestaña de cartón en la parte
superior que funciona de uña de cierre.

Lengüeta Normal
Pestaña situada en la cara frontal de la caja.

Lengüeta Reforzada
En este modelo la pestaña entre en el interior de los pliegues de cartón para reforzar el cierre.
Cierre Automático
Es un tipo de cierre fácil que agiliza el montaje y no precisa precinto.
Se utiliza para el fondo de la caja, mientras que el cierre de la
parte superior puede ser con solapas, tapa o lengüeta.

Fondo Automático
Con este diseño el fondo se monta automáticamente presionando los vértices hacia el interior. La caja queda montada y con la parte inferior cerrada, sin necesidad de utilizar precinto.

Fondo Semiautomático o Suizo
En este caso se doblan las solapas y se fijan con una leve presión en la pestaña de cierre para que encaje. Este método de cierre también evita el uso de precinto.
Por su Armado
Cierre con Solapas
Es el cierre más habitual. El cartón se prolonga desde el lateral creando
una solapa a cada lado. Para unir las solapas normalmente se utiliza
precinto o cinta adhesiva. Pueden ser:
Cierre con Tapa
La caja está formada por dos piezas separadas:
el fondo y la tapa que cierra la parte superior de la caja.
Hay diferentes tipos de tapas, las más utilizadas son:

Solapas Normales
Cada solapa tiene la superficie de la mitad de la cara de la caja y se juntan completamente al centro.

Solapas Superpuestas
En este caso una solapa se pliega sobre la otra. Este tipo de cierre se utiliza para reforzar el embalaje en productos delicados o muy pesados.

Tapa Normal
Esta se encaja contra la base.

Tapa Telescópica
En este caso la tapa tiene la misma altura que la base y se adapta al tamaño del producto deslizándose sobre el cuerpo de la caja. Este tipo de tapa permite utilizar la misma caja para diferentes objetos de diferentes tamaños.
Cierre con Lengüeta o Pestaña
En este tipo de cierre se deja una pestaña de cartón en la parte
superior que funciona de uña de cierre.
Cierre Automático
Es un tipo de cierre fácil que agiliza el montaje y no precisa precinto.
Se utiliza para el fondo de la caja, mientras que el cierre de la
parte superior puede ser con solapas, tapa o lengüeta.

Lengüeta Normal
Pestaña situada en la cara frontal de la caja.

Lengüeta Reforzada
En este modelo la pestaña entre en el interior de los pliegues de cartón para reforzar el cierre.

Fondo Automático
Con este diseño el fondo se monta automáticamente presionando los vértices hacia el interior. La caja queda montada y con la parte inferior cerrada, sin necesidad de utilizar precinto.

Fondo Semiautomático o Suizo
En este caso se doblan las solapas y se fijan con una leve presión en la pestaña de cierre para que encaje. Este método de cierre también evita el uso de precinto.
Por su Tipo

Estuches

Cajas

Fajillas

Exhibidores

Insertos

Láminas

Bobinas

Bandejas
Servicios
Procesos
El proceso de corrugado es la combinación de dos papeles, elaborados a base de pulpa de papel de pino y papel reciclado, lo que se conoce como
liner capa lisa y médium capa acanalada, la cual va adherida al liner mediante una pega a base de almidón precocido, presión y calor.
Se denomina Flauta a la onda que se encuentra en la parte media de una lámina o en una cara de un single-face, ambos,
el liner (cara lisa) y la flauta, con el cual se forma el corrugado.
A continuación un breve video muestra el proceso de producción de empaques en Ondulados de Venezuela S.A.
Nosotros

Quiénes Somos
Somos una Empresa de Artes GráficasDedicada a la elaboración de estuches en micro-corrugados
Trabajando de la mano con el cliente desde el momento que nos plantea su idea, asesorándole y ayudándole a conseguir el diseño y el material que se ajuste a sus necesidades

Satisfacer las necesidades de sus clientes mediante el desarrollo, producción y suministro de soluciones de empaques de cartón de la más alta calidad, garantizando entregas oportunas y un servicio óptimo, generando desarrollo a su gente, bienestar a la comunidad y valor a los accionistas.

Convertirse en la empresa con el mejor servicio al cliente en su ramo a nivel nacional.
Reseña Histórica
En 1978 se funda ONDULADOS DE VENEZUELA, S.A.con la firme convicción que se convertiría en una empresa líder en artes gráficas. Después de 38 años de operaciones Ondulados de Venezuela es una empresa líder en el área de micro-corrugado. Sus accionistas hoy en día siguen confiando en sus trabajadores y en Venezuela, de allí la continua inversión en maquinaria, infraestructura y sistemas.
Contactos
FORMULARIO DE CONTACTO
* Datos obligatorios

Dirección:
Calle Brasil entre 7ma Av. y Av. Simón Bolívar, Edif. Divenca, Catia, Caracas 1030 – Venezuela.
Teléfonos:
(+58 212) 870.34.11 / 870.35.42 / 872.36.97 / (+58-424) 204.16.81
contacto@onduven.com / Ventas@onduven.com